¿A dónde quieres ir?
¿A dónde quieres ir?
Tu origen
Tu destino
Tu origen
Tu destino

La ruta Bañuls

Alicante/ 23 de mayo de 2018
FacebookTwitterGoogle+WhatsAppShare
La ruta Bañuls

Tu próxima parada de hoy quiere aprovechar la llegada definitiva del buen tiempo a la ciudad. Por eso, no te trasladaremos a un solo lugar, esta vez, te proponemos una ruta, la ruta Bañuls. Un pequeño recorrido de tres paradas por el corazón de la ciudad en las que se encuentra parte del legado que el escultor alicantino Vicente Bañuls dejó en “La Terreta”.


Para realizar este recorrido solo necesitas dos cosas: calzado cómodo y abrir bien los ojos hacia lo que te rodea. Es la hora de admirar el arte que se esconde en la rutina del día a día, porque a veces es necesario sentirse turista en la tu propia ciudad para poder apreciarla.

Y así mismo, como si de un invitado a nuestra ciudad se tratase, vamos a explicarte cómo llegar hasta el punto de inicio de la ruta que hemos querido dedicar a Vicente Bañuls. Por si todavía tenías dudas de cómo llegarías hasta el punto de partida, la respuesta es sencilla, en bus. Aquí podrás encontrar algunas de las líneas del transporte urbano alicantino en las que llegar. Elige la que mejor se adapte al lugar en el que te encuentres y disfruta del trayecto.

 

Vectalia te lleva

Nuestra ruta arrancará en el parque de Canalejas. Puedes llegar hasta aquí en las siguientes líneas:

Línea 2: Súbete en la línea 2 hasta la parada Rambla Méndez Núñez 7

Línea 3: Acércate a tu parada más cercana, alza la mano y disfruta el viaje hasta la Plaza Ruperto Chapí 3

Línea 5: Este bus te llevará hasta la parada Rambla Méndez Núñez 4-6

Alicante

Vicente Bañuls, del carboncillo a la piedra

Pero, espera. Hemos dado por sentado que sabes quién es Vicente Bañuls y quizá no sea así. Bañuls formaría parte de un reducido grupo de alicantinos ilustres que llevaron el nombre de Alicante a traspasar fronteras.

Vicente Bañuls (Alicante 1866) fue descubierto  como dibujante y tallista por su propio tío, José Sellés, quien se puso en contacto con el taller de escultura de Juan Rizo. En el taller de Rizo, un jovencísimo Vicente Bañuls entraba en contacto por primera vez con uno de los materiales que le acompañarían en toda su trayectoria, la piedra.  Al mismo tiempo que perfeccionaba sus habilidades como escultor, Bañuls practicaba otras de las disciplinas propias de las Bellas Artes. Con maestros como el pintor Lorenzo Casanova y rodeado de otros contemporáneos como Lorenzo Pericás, Rafael Hernández, José López Tomás o Gabriel Miró, Vicente Bañuls creció y amplió su perspectiva como artista.

Es en la última década del siglo XIX cuando Vicente Bañuls empieza  a ganar notoriedad como artista. Gracias al arquitecto José Guardiola y al Plan de Ensanche de la ciudad aprobado por el Ministerio de Fomento. Guardiola consideró las esculturas de Bañuls como una firme opción para la “nueva” imagen del municipio.  Esta época podría considerarse como la época dorada de Bañuls en Alicante. El mismo alcalde, José Gadea, le encargó unas columnas al escultor para adornar la entrada del paseo que hoy lleva su nombre (Gadea). Hasta ahora, seguro que ni te habías cuestionado cuánto tiempo llevan ahí….ahora ya lo sabes.

Pero, ¡basta de historia! Vamos de ruta.

Primera parada

Si el autobús te ha llevado hasta la Rambla, camina hasta el final de ésta hasta llegar a uno de los paseos más emblemáticos de la ciudad, la Explanada. Sus olas de adoquines rojos, marfil y azules te acompañarán hasta el inicio de nuestra primera parada: el parque Canalejas.

 

Ficus monumentalConstruido sobre el antiguo varadero de Alicante, el parque en honor a Canalejas es uno de los más antiguos de la ciudad. Si es un día caluroso cobíjate bajo la sombra de uno de sus enormes ficus, con más de un siglo de vida.  Este es un buen momento para recordar el principio de esta guía: abrir los ojos a la ciudad como si fuéramos turistas. Hagamos la prueba, vamos a cerrar los ojos y volverlos a abrir, aprovecha este momento para dejarte llevar por el sonido del Niño Flautista, nombre con el que se conoce a la fuente del parque. Abre de nuevo los ojos, frente a ti: el paseo del puerto se desarrolla paralelamente al parque y ahí, erigida entre la Explanada y el parque, la obra de Bañuls: la escultura en honor al jefe del Partido Liberal, varias veces presidente del Consejo de Ministros y diputado por Alcoy, José Antonio Canalejas; inaugurada el 13 de diciembre de 1914. Esta parada no es solo un punto de encuentro con el arte, también como es obvio, es un punto de encuentro con la historia de la ciudad.

Con Bañuls a San Fernando

La siguiente parada en nuestra ruta se sitúa a menos de cinco minutos a pie de la posición en la que nos encontramos. Abandonamos el parque Canalejas y caminamos en dirección contraria al mar; el sol nos acompaña en el paseo hasta la calle San Fernando (Alicante es de las ciudades de España con mayor índice de días soleados lo que la convierte en un destino perfecto) Apenas tendrás que caminar cinco minutos para llegar hasta el próximo punto de interés: la sede de la Caja de Ahorros del Mediterráneo. En este punto volvemos a convertirnos en “turistas”, observa la fachada en toda su dimensión, siente la piedra. Han pasado muchos años pero los bajorrelieves que tocarás en ese instante fueron ideados y esculpidos por el propio Bañuls ¿Hay una forma mejor de conocer la ciudad y su historia que poder sentirla?

La aguadora de Bañuls

Pese a que Vicente Bañuls tiene varias obras más repartidas por toda la ciudad hemos elegido una de ellas como broche a esta ruta: la Aguadora ¿Por qué? Por su belleza, por su frescura, por su sonido y por su magnífica ubicación. Vamos para allá.

Sigue caminando por la calle San Fernando. Esta vez, la dirección a seguir es la del  Ayuntamiento de la ciudad.  Casi llegando al final de la calle San Fernando podrás ver como una plaza se abre espacio entre los edificios, como si de un pulmón empujando las costillas de cuerpo se tratase y es que, este lugar, la plaza de Gabriel Miró es un sitio perfecto para coger aire en el sentido más poético de la expresión, para evadirse, para respirar.

Ruta Bañuls

En el centro de la plaza, rodeada de bancos, pérgolas, enredaderas y la sombra de ficus centenarios, ella, la Aguadora de Bañuls.  Una fuente en la que se alza un pedestal y sobre éste, la imagen de una jovencísima mujer que sujeta un cántaro del que cae agua cristalina. Esculpidos en el pedestal asoman los rostros de varios niños.

El enclave es único para viajar en el tiempo ya que muchos de los edificios que se alzan alrededor de la plaza pertenecen también al siglo XIX, es casi como adentrarse en una fotografía, respirar en ella mientras escuchas el sonido de La Aguadora.

Esperamos que hayas disfrutado de la ruta Bañuls tanto como nosotros al pensarla para ti. Nos gustaría agradecer también al archivo de Alicante Vivo que ha permitido documentar esta parada.

FacebookTwitterGoogle+WhatsAppShare