¿A dónde quieres ir?
¿A dónde quieres ir?
Tu origen
Tu destino
Tu origen
Tu destino

Plaza de los Luceros: lugar de culto alicantino

Alicante/ 16 de agosto de 2017
FacebookTwitterGoogle+WhatsAppShare
Plaza de los Luceros: lugar de culto alicantino

La plaza de los Luceros es uno de los lugares más icónicos de Alicante. En pleno centro de la ciudad, los alicantinos tienen este emplazamiento como uno de los puntos neurálgicos de la vida social. Y por ello, en Vectalia te lo ponemos fácil y te llevamos hasta allí. Además, como no queremos que pierdas tu tiempo puedes utilizar nuestra app oficial para conocer el tiempo de paso de los autobuses. ¡Vente!

¿Cómo llegar?

Línea 1: Plaza de los Luceros 8 (Cod. Parada 3938)

Línea 2: Plaza de los Luceros 8 (3938)

Línea 3: Federico Soto 13 (4264)

Línea 5: Federico Soto 13 (4264)

Línea 6: Plaza de los Luceros 17 (3101) y Plaza de los Luceros 2 (3128)

Línea 9: Plaza de los Luceros 17 (3101) y Plaza de los Luceros 2 (3128)

Línea 12: Plaza de los Luceros 17 (3101)

Línea 21: Alfonso el Sabio 44 (2947)

Línea 22: Alfonso el Sabio 44 (2947)

Línea 24: Alfonso el Sabio 44 (2947) y Alfonso el Sabio 37 (2503)

Línea 27: Plaza de los Luceros 8 (3938)

Cuéntame más

En la segunda mitad del siglo XIX, Alicante planeó su ensanche urbano y se tomó como ejemplo el Eixample de Ildefonso Cerdá en Barcelona. Se construyeron dos grandes avenidas y en el cruce de las mismas se originó el espacio para lo que ha acabado siendo uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad.

En 1908, la plaza recibe el nombre de Plaza de la Independencia, con motivo del primer centenario del levantamiento del Dos de Mayo. En la actualidad, la plaza alberga una de las fuentes más emblemáticas de la ciudad. Esta fue construida en 1930 por el alicantino Daniel Bañuls. La construcción de la Fuente de Levante terminó en mayo del año siguiente y en 1934 el Ayuntamiento acordó el cambio de nomenclatura de la plaza. Desde ese año hasta 1939, la Plaza de la Independencia recibió el nombre de Plaza de Cataluña. Al comienzo de los años 40, la plaza volvió a cambiar de nombre. Esta vez, como referencia a una estrofa del “Cara al sol”, se adoptó la Plaza de los Luceros como nombre definitivo, pese a los intentos de cambio de nombre durante la transición.

Desde entonces, la Plaza de los Luceros se ha convertido en uno de los lugares más representativos de la ciudad. La fuente consta de varios figuras e imágenes entre las que destacan la de cuatro caballos y la figura de un elfo bajos sus pies. El propio autor explicó durante la construcción de la fuente que los elementos que la forman tienen carácter decorativo únicamente.

Asimismo, desde Luceros se ramifican todas las principales arterias comerciales y de ocio de la ciudad. En algunas de ellas tienen lugares eventos importantes como la Feria del Libro de Alicante.

Punto neurálgico de la fiesta

Desde su construcción, la Plaza de los Luceros se ha convertido en el epicentro para las fiestas más importantes de la ciudad. Luceros acoge las mascletás de las Hogueras de San Juan, así como el inicio de todos los desfiles de estas fiestas. A su vez, la Cabalgata de los Reyes Magos tiene su punto de origen en la confluencia de la avenida de la Estación con Luceros.

¡Ya lo has visto! La Plaza de los Luceros es un lugar de referencia en la vida cotidiana de los alicantinos que a diario circulan y pasean por la plaza. Así que aparca la rutina y acércate hasta este emplazamiento con un objetivo distinto: disfrutar de un agradable paseo en el que observar la grandeza de una plaza del siglo pasado. ¿Te vienes?

 

FacebookTwitterGoogle+WhatsAppShare